Very nice site! <a href="https://aixopey2.com/qqsrtt/1.html">cheap goods</a>
Libro de visitas
———
Very nice site!
———
Very nice site! <a href="https://aieopxy2.com/osovqsv/1.html">cheap goods</a>
———
Very nice site!
———
Very nice site! <a href="https://opeaixy2.com/qsqsrta/1.html">cheap goods</a>
———
Well I really enjoyed reading it. This information procured by you is very practical for correct planning. cadedfgfdddedfeb
———
Consocios: es un modesto esquema para sentarnos a dialogar con nuestros mandantes
Señores
Comisión Revisora de Cuentas
Cc/ Comisión Directiva
Club Náutico Sudeste
S/D
De nuestra consideración
Como socio/os, en cumplimiento de vuestras funciones que emergen del Art. 35 del Estatuto Social de la Institución y del mandato recibido de los asociados que en suma los convierte en el Órgano de Control Interno, que vele por la transparencia de los procedimientos, eficacia, eficiencia y economía de los actos de gestión que impliquen la administración financiera y la salvaguarda de los activos de la Institución.
En este orden y en función del derecho que me/nos asiste por ser quiénes aportamos el mayor valor económico de la Institución ( art. 4°, inc a) del Estatuto, exigimos de esa CD informarnos por la vía que estimen conveniente y poner a disposición la siguiente información:
1) Documentación respaldatoria del ingreso real total percibido, conforme lo solicitado en nota presentada, de cada uno de los meses de Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre del 2013, indicando los componentes conceptuales que lo forman y que da a los mismo y por ende a sus registros contables.
2.- Los egresos del periodo indicado en 1) correspondientes a sueldos abonados y sus cargas sociales, individualizados (Administrativos; Marinería; Escuelas Náuticas); Gastos correspondientes a escuelas náuticas; Mantenimiento del Club, Piscina, Jardinería y Otros; también con sus correspondientes documentación respaldatoria que los sustente (Ordenes de Pedido de Materiales y/o Servicios -c/su autorización ( con sus respectivos presupuestos, no menores a tres) - Orden de pago, con su documentación de sustento, -remitos, factura-).
3.- Poner a disposición: los Contratos de Prestación de Servicios de las empresas que se ocupan de la limpieza y la jardinería del Club , indicando si éstas desde su contratación, se encuentran al día en el cumplimiento de las leyes sociales, de sus empleados que trabajan en el Club y si de dicho control se guarda documentación fehaciente en Secretaria, que respalde ese cumplimiento y si se han efectuado por Secretaria los controles primarios de cotejo nominal de los empleados de éstas, con las planillas confeccionadas manualmente en Portería, donde se registra el nombre; documento y horario de entrada y salida de los mismos.
4.- Informar el Plan de Mantenimiento Integral que suponemos ha elaborado el Intendente desde su ingreso , en el marco de sus responsabilidades primarias, indicando específicamente sus funciones y el control que dicha CD ejerce sobre su cumplimiento.
Lo anterior es en aras de una colaboración de gestión solicitada por el Sr Comodoro, en Asambleas pasadas, a la masa societaria lo cual me hace pensar en su intención altruista para con la institución, que siempre ha demostrado en desinteresada participación.
Por ello, espero que TODOS PARTICIPEN –en la mediad de sus capacidades y disponibilidad de tiempo-, dejando de lado presuntas rivalidades y dotados con una vocación totalmente desprovista de intereses personales, solo alimentada por un deseo de mejorar la calidad socio económico de nuestro querido Club Nautico Sudeste, que alguna vez supimos disfrutar.
Atentamente
sailor427@hotmail.com
———
Carta Abierta a los Socios del CNSE Arturo Terrizzano
Julio del 2013
Estimados Consocios:
El motivo de la presente se debe a la evidencia de que nuestro querido Club se encuentra en medio de una profunda Crisis Institucional, Económica-Financiera y fundamentalmente Ética que nos atañe a todos como comunidad que, se supone, deberíamos integrar y cuyas consecuencias son aún impredecibles
El reconocimiento de este hecho es fundamental para intentar superarlo.
De todas maneras, esto no es suficiente, debemos intentar encontrar sus causas profundas.
Se nos quiere hacer creer que esta crisis es producto de un hecho fortuito, un desastre natural, que debemos aceptar, resignarnos y, fundamentalmente, abrir nuestra chequera sin preguntar demasiado.
A mi entender, lo que paso a detallar, representa un resumen de los hitos fundamentales que la generan:
1) Elecciones de Autoridades – Asamblea Ordinaria de fecha 22 de Diciembre de 2007.
Es sorprendente que de esta Asamblea no haya habido por parte de los socios, que yo sepa, ningún análisis que permita entender el significado de la misma para el CNSE.
En dicha Asamblea, que tuve oportunidad de participar, me sorprendió sobremanera que un grupo estratégicamente distribuido en el salón, iniciara un ataque personal, coordinado, de muy bajo nivel, profiriendo amenazas, acusaciones, insultos e intimidaciones, utilizando un contenido verbal de alta violencia y descalificación contra el aún Comodoro Sr. Francisco Tapia Vera.
Todo esto acompañado de un discurso apocalíptico sobre el futuro del CNSE en el caso que la antigua CD ganara nuevamente la elección.
Toda la obra realizada por el Sr. Tapia Vera, a la vista de todos, desaparecía milagrosamente dado que en realidad provenía de un ser absolutamente descalificable y despreciable que encarnaba, además, el monopolio del mal.
Este grupo introduce, en el CNSE, lo peor de ciertas prácticas políticas.
También inaugura la prepotencia y el principio de que “el fin justifica los medios”
Asimismo se cancela absoluta y exclusivamente para el Sr. Tapia Vera tanto la “presunción de inocencia” como el “derecho a la defensa”, dado que casi ni se le permitió hablar.
Al insultar al Sr. Comodoro y no respetar la investidura que los socios en Asamblea le otorgaron oportunamente, este grupo están ofendiendo a la toda Institución en su conjunto.
Los crímenes de los que se le acusaba eran del siguiente tenor:
a) La carta de citación a la Asamblea me llegó tarde. (Hoy no se mandan cartas)
b) La asamblea es convocada varios días tarde. No se atienden las causas del atraso. (Hubo Asambleas posteriores con más de un mes de atraso y nadie protestó)
c) El Sr. Tapia Vera no navega......
d) Le renuncian los miembros de la CD. (En la siguiente CD, ¿cuántos renunciaron? Soy uno de ellos, nunca se cuestionó este hecho.)
e) “Renuncié a la CD del Sr. Tapiavera por causas personales, pero en realidad renuncié por graves irregularidades.......”
f) Es un dictador.....
Todas estas acusaciones insultan la inteligencia de cualquier ser humano.
Se desconoce así sus 14 años como miembro de la CD, 9 de los cuales como Comodoro elegido en 4 oportunidades, y una obra realizada, sin cuotas extraordinarias, que aún hoy es parte importante de la Institución.
Este grupo gana las elecciones por algo más del 50%, pero no olvidemos que varios socios abandonaron el recinto antes de la votación por la hora avanzada y/o ante la violencia desatada en el recinto.
Que esto fue una maniobra de intimidación, no solo contra el ex Comodoro, sino contra todo el conjunto de socios, lo prueban el hecho que a partir de allí más una cantidad notable de socios, dejan de participar de las Asambleas, comenzando así la sistemática eliminación de toda voz disidente.
Asimismo y producto de lo mismo, y salvo en una ocasión, no se postula ninguna otra CD alternativa en las posteriores elecciones.
Extrañamente la prepotencia y los insultos ganan y no una mejor propuesta, dado que la misma por parte de ese grupo, fue totalmente ambigua.
Veamos cómo se desarrollan, a partir de aquí, los acontecimientos.
Esta muy pobre victoria, obtenida por medios espurios, es solo el comienzo de lo que seguirá.
Esta Asamblea fue la declaración de guerra contra el Sr. Tapia Vera, guerra que aún continúa, por la que estamos pagando un enorme costo, económico, ético y con el agregado de producir una disgregación del la Institución en cuanto a Comunidad Náutica.
Aquí se lo declara Enemigo Público No. 1 del CNSE y, de tanto atacarlo, esta falacia se convierte en realidad.
Y como es bien sabido, en toda guerra, la primera víctima es la verdad.
2) La Toma de la Secretaría
Es extraño que no se le haya dado ninguna importancia a este temerario atropello producido por la CD entrante.
El día siguiente a la elección en horas avanzadas de la tarde, la nueva CD se hace presente en el CNSE, con un cerrajero y un escribano. Rompe la cerradura de la Secretaría y toma posesión del CNSE, sin previo aviso, en ausencia del Sr. Tapia Vera y/o cualquier miembro de la CD saliente.
En todo cambio de Autoridades de cualquier institución, empresa e incluso un cambio de comando de un buque, hay un protocolo destinado a la entrega de la dirección.
Hacemos notar que tanto los bienes del club como todos los bienes, documentación e información a transmitir tienen un alto valor tanto económico, como simbólico, por lo que es una enorme responsabilidad para las dos CDs realizar meticulosamente este acto.
En consecuencia, si la CD entrante cancela unilateralmente este trámite tomando posesión del CNSE, está prácticamente deslindando de toda responsabilidad a la CD saliente.
Y aunque no figura en el Estatuto del Club, la entrega del Club es un protocolo consagrado por los usos y costumbres.
Se fija fecha y lugar. Luego, la CD saliente le hace entrega a la CD entrante, todos los elementos e información necesaria que imprescindiblemente necesita la nueva conducción. Es un acto de trasmisión de responsabilidades que además de proteger a ambas CDs, protege los bienes y documentos del Club asegurando de esta manera la continuidad en las políticas, necesarias para el normal funcionamiento de la Institución.
En realidad este protocolo, tiene el tenor de una de auditoría y/o peritaje compartido que no tiene ninguna validez legal si no son citadas fehacientemente todas las partes y, naturalmente, en presencia de un escribano público.
Este trámite lleva tiempo e incluye el trabajo conjunto de las dos CDs, y entre otras cosas comprende:
a) Inventario de los bienes muebles e inmuebles.
b) Arqueo de Caja
c) Información completa y situación del personal empleado.
Esto incluye entre otras cosas:
Lista de personal.
Control de recibos de sueldo, aportes jubilatorios, cargas sociales, ART. etc.
d) Trabajos realizados y/o en proceso de realización, trato con contratistas, etc.
e) Situación del Concesionario del Comedor.
f) Y fundamentalmente el traspaso de la experiencia de la CD anterior.
Recordemos además que en esta particular elección se cambió el 100% de la CD.
Si bien el Estatuto del CNSE establece que la nueva CD se hará cargo dentro de los 10 días después de las elecciones y aunque no lo diga, es a los efectos de dar a las dos CDs tiempo necesario para preparar el pase de manos.
Nada de esto ocurrió.
La CD entrante temeraria y unilateralmente, renuncia al control legal que implica el acto de la entrega del club.
De faltar algún bien o documento, ¿quién es el responsable?
En esta situación sólo tendríamos la palabra de la CD entrante.
Esta decisión unilateral es un atropello no sólo contra el Sr Tapia Vera y contra toda la CD saliente sino contra la Institución en su conjunto.
De todas maneras el Sr. Tapia Vera ya estaba condenado.
La guerra entraba en su segunda etapa.
Es notoria que este acto evidencia que no hay ninguna intención de asegurar una continuidad en el funcionamiento del Club, sino todo lo contrario, producir un quiebre que implique no solo la destrucción de gran parte de lo que había construido el Sr. Tapiavera, entre otras cosas, el plantel humano, equipos de trabajo, la concesión del restaurante, sino como veremos, la destrucción del mismo Sr. Tapia Vera.
Esta nueva CD no se siente sujeta a ningún protocolo.
A partir de este acto la nueva CD ¿de qué va a acusar a la CD saliente si renunció unilateralmente al control legal que implica una entrega como corresponde?
3) “Sudeste no Informa” más
Como recordaremos el “Sudeste Informa” era un boletín mensual con las novedades que la CD consideraba de importancia trasmitir a los socios y que nos llegaba a todos vía internet.
Este boletín fue cancelado por la CD que sucede a la del Sr. Tapia Vera, remplazándolo por la publicación en cartelera de las actas de la CD (que en repetidas ocasiones no fueron ni exhibidas).
En este mundo del internet, a partir de ese momento, la información no llega más a nuestras casas, sino que los socios debemos buscarla en el Club, parados frente a la cartelera.
Creo que es bueno destacar que las actas de CD son una minuta recordatoria de diferentes hechos de diversa importancia ocurridos en el club que se tratan en reuniones de CD, que no cumplen la función de información a los socios, ni mucho menos, fueron pensadas con ese fin.
Podemos leer por ejemplo, estoy imaginando:
- Se aprueba la compra de 50 litros de detergente.
- Se recibe la nota del socio Fulano, se toma nota.
- Se acepta la renuncia a la CD del socio Sultano.
O sea, esa CD entiende que no debe dedicar ni tiempo, ni energía a la importante tarea de informar a los socios.
Esto implica claramente una notable disminución de los derechos de los socios a ser informados.
La información que es en sí misma un hecho activo, que debe dirigirse a quién la CD tiene la obligación de informar, se convierte, de esta manera, en un hecho pasivo. Está allí, sesgada y mezclada, a quién le interese que vaya a buscarla.
Considero que esta actitud es un acto de flagrante desprecio hacia lo socios.
Por otro lado ¿Qué fin persigue la CD al mantener a los socios desinformados y al margen de sus decisiones?
Como es bien sabido, la información es poder y consecuentemente la falta de ella es la pérdida del mismo.
De esta manera la CD incrementa su poder mientras la comunidad lo ve disminuido.
Se construye de, esta manera, un silencio sobre temas esenciales y un discurso único, escueto, oficial, políticamente correcto.
Se elimina el disenso.
Una democracia sin la publicidad de sus actos de gobierno o publicidad sesgada, no es una democracia.
4) Las cartas no se responden
Ese silencio se extiende a las cartas enviadas por los socios. La CD directiva no responde la mayoría mismas.
Vale decir, se ignora de esta manera, los problemas, inquietudes y/o propuestas que plantean los socios.
5) Cash Flow mensual no está a disposición de los socios
Hasta el 22 de diciembre del 2007 se publicaba en cartelera, estando a disposición de cualquier socio una copia en secretaría, el resumen de ingresos y egresos mensuales, consignando todos los ítems, origen de los ingresos, atribución de los egresos , el saldo del mes anterior y el saldo del mes actual, etc.
Como cualquier consorcio al pagar la cuota mensual el socio conoce el estado financiero del mismo y en que se emplearon los recursos.
A partir de la fecha consignada, desde la gestión Cromberg hasta la fecha, este documento esencial no está a disposición de los socios, y las veces que lo hemos solicitado no hemos tenido respuesta.
Nuevamente se nos niega una información fundamental.
Esta situación es inquietante y para nada contribuye a la transparencia de cualquier gestión
6) Escuelas Náuticas
Para marzo del 2008 el Sr. Carlos Fonrouge a cargo de la Escuela de Mayores, y debido a su imposibilidad de dictar las clases prácticas del Curso de Timonel, solicita la colaboración para las mismas.
El Sr. Daniel Gallegos, el Sr. Julio Durán y el que suscribe estas líneas, todos socios, nos ofrecimos y nos desempeñamos como instructores, voluntarios y ad honorem.
Sabiendo que, en el siguiente cuatrimestre, el Sr. Carlos Fonrouge se retira de los cursos correspondientes, con fecha 24 de junio de 2008, por carta a la CD y adjuntando mis antecedentes (Ing. Naval y Mecánico (UBA), ex Capitán de Ultramar) me ofrezco a dictar el curso y conformar un grupo de socios, todos voluntarios, para desarrollar una nueva Escuela de Mayores.
Recién a principios de agosto, ya sobre el principio de los cursos, es aceptada mi propuesta.
Sin ninguna publicidad ni promoción iniciamos los cursos con cinco alumnos.
Al poco tiempo soy designado Director de Escuelas Náuticas.
Antes de las siguientes elecciones, la CD me propuso ser miembro de la misma, la cual acepté, no porque estuviera de acuerdo con la política de la misma, sino pensando que iba a hacer más fluida y expedita mi actuación en la Escuela de Mayores (EM), pensando, inocentemente, que esta quedaría fuera de toda especulación y partidismo político. Recordemos que yo pertenecía a la CD que se postulaba con el Sr. Tapia Vera en las elecciones que perdiera.
El proyecto, por mí pensado y expresado, para la EM se inspiraba en la ejemplar Escuela Náutica del Club Náutico Albatros, donde un grupo de socios voluntarios desarrolla, desde hace mucho tiempo la misma con cursos de todo tipo, Timonel I, Timonel II, Patrón, Curso para Instructores, etc., contando con 4 H19 y habiendo logrado una saludable independencia del poder político del club.
Nuestro proyecto era desarrollar una Escuela de Mayores (EM) de alto nivel, tanto teórico como práctico y conformar un equipo de socios voluntarios para los diferentes cursos.
Económicamente, la EM no sólo no debería dar pérdidas sino ganancias, que se podían aplicar al crecimiento de la misma y en consecuencia del CNSE.
Con los recursos obtenidos en los cursos, publicamos en las tres revistas náuticas en circulación durante los doce meses del año, avisos mensuales promocionando la Escuela, por lo cual, conseguimos una quita substancial en la tarifa total.
De los cinco alumnos con los cuales empezamos, en el segundo cuatrimestre del 2008, llegamos a tener en el segundo cuatrimestre del 2009, más de treinta.
Reacondicionamos el barco escuela “Sudeste”, que se encontraba en un estado deplorable, pintura total (el Sr. Walter Fontoura colaboró con la mano de obra), se compraron velas nuevas de Ferrero, y yo personalmente renové toda la maniobra de la embarcación. Todo esto con los recursos generados por la Escuela. Los instructores de las clases prácticas eran el Sr. Daniel Gallegos, el Sr. Gustavo Campón y el Sr. Julio Durán.
La Escuela se desarrollaba y crecía. No sólo por la publicidad, sino por el boca a boca que transmitían los alumnos egresados.
Las clases teóricas se realizaban los martes a las 7 de la noche en el restaurante del club, y el Sr. Ernesto Craviotto, se ofreció, con muy buena voluntad, a tener la confitería abierta y organizábamos cenas después de las clases con parte del grupo de alumnos. Contribuíamos, de esta manera, con un ingreso adicional al comedor y una mayor sociabilización del grupo.
La proyección era optimista. Ya pensábamos separar los cursos de Timonel y de Patrón con una expectativa de veinte alumnos por curso, o sea, ochenta alumnos anuales.
Mi renuncia a la CD produce una evidente falta de apoyo de la misma a la Escuela de Mayores.
Obsérvese que al final de mi renuncia a la CD, tengo palabras de agradecimiento por el apoyo a la EM, con la esperanza que no se interrumpa pero, lamentablemente, no fue así.
A mitad del mes de agosto de 2009, al comunicarme con la Compañía de Seguros del Club, me informo que ninguno de los integrantes de la Escuela de Mayores estábamos asegurados, y que yo, personalmente, como Director de Escuelas Náuticas, era responsable solidariamente con el CNSE, con todo mi patrimonio, de cualquier accidente, que pudieran producirse en cualquiera de las escuelas.
(El trámite para estar asegurado era simplemente una llamada telefónica de la CD a la Compañía de Seguros y acceder al pago de una prima que no llegaba a los $ 10 por alumno, por mes).
Comunicado esta novedad a la CD y pasando tres semanas sin tener ninguna respuesta, con fecha 16 de septiembre del 2009, y teniendo conciencia que con este silencio se me negaba la mínima protección que el CNSE tenía la obligación de proveerme y teniendo conciencia que mi presencia en la EM ya no era deseada, elevo mi carta de renuncia a la Dirección de las Escuelas Náuticas, deslindando todo tipo de responsabilidades, quedándome solamente con las clases teóricas y comunicándole al Sr. Comodoro que, por mi compromiso con los alumnos, iba a permanecer hasta terminar el curso, renunciando a fin de año.
De la calidad de nuestro desempeño,... silencio.
De los Sres. Daniel Gallegos, Gustavo Campón y Julio Durán, tengo el mejor de los conceptos tanto por sus conocimientos, su vocación solidaria y aptitudes y desde ya agradezco profundamente su colaboración.
Entonces ¿cuál es el significado del artículo I Inciso 1) y 2) del Estatuto Social del CNSE? fundamental de nuestra institución, a partir del cual se elabora todo el resto del Estatuto.
Epílogo.
Durante gran parte del año 2010 no hubo Escuela de Mayores. Luego se designó un profesor externo, pago, que comenzó con tres o cuatro alumnos, y por él me enteré que en realidad, la CD quería una escuela pequeña, no le interesaba el ingreso de multitudes al CNSE.
La CD durante todo nuestro desempeño, jamás publicó una nota, envió un e-mail, o cualquier tipo de notificación a los socios, presentando a la nueva EM, sus integrantes y su condición de socios, profesores/instructores ad honorem, ni tampoco la noticia de su disolución.
Es lógico, cómo no teníamos partida de nacimiento, tampoco podíamos tener certificado de defunción.
Nuevamente el silencio........
7) Expulsión del Sr. Francisco Tapia Vera
En reunión de CD del 15 de Julio de 2008, la CD decide la expulsión del Sr. Tapia Vera, con efecto inmediato.
En reunión del Tribunal de Honor de fecha 19 de Septiembre de 2008, se confirma la expulsión.
8) Denuncia Penal contra el Sr. Francisco Tapia Vera
Siendo miembro de la CD, fui parte de la Reunión de Comisión de fecha 21 de marzo de 2009, donde se decide por cinco votos a favor y el del que suscribe esta nota, absolutamente en contra, la iniciación de una denuncia penal al ex Comodoro. O sea..... la guerra continúa.
Este hecho provocó mi renuncia a la CD a los efectos de no ser, de ninguna manera, responsable de tal dislate, ni de los que, supuse, seguirían de allí en adelante.
Es importante recordar, esta reunión de CD tiene lugar una semana antes de la Asamblea General Extraordinaria, en la que se definía su expulsión (La Asamblea decide no expulsarlo). ¿Por qué tanto apuro?
En el texto de mi renuncia (adjunto una copia a esta carta que recomiendo leer), enumero siete causas por las cuales me opongo, advirtiendo “En caso de perderse (la denuncia penal) acarrearía resultados nada deseables, tanto económicos como morales, para el club y/o para los miembros de la presente CD.”.
Allí estoy advirtiendo lo que podría suceder y que la realidad lo confirmó con creces.
Esta renuncia no fue publicada en cartelera. Considero, que cuando un miembro de la CD, elegido por los socios en Asamblea, de renunciar a la misma, la CD tiene la obligación no sólo de comunicar este hecho fehacientemente a los socios, sino, además publicar los términos de la misma, especialmente cuando el miembro de la CD renunciante basa su dimisión en un disenso total sobre un tema de suma importancia que pone en riesgo el Patrimonio Económico y Ético de la Institución.
La CD desestima totalmente mi advertencia.
Allí, tiene la oportunidad de presentar ante el juzgado, las “abrumadoras” pruebas que tenía contra el ex Comodoro.
Resultado, la denuncia penal caratulada “Francisco Tapiavera su defraudación” no pasa ni la primera instancia judicial y es archivada por el fiscal por falta de pruebas del delito que se le imputa!!!!
El sentido común nos diría que toda esta situación, yo diría de culebrón, que repetimos, fue creada exclusivamente por la CD, debería haber terminado allí, pero no.
Cuando el Sr. Tapia Vera intenta reingresar al CNSE, la se le exige el pago de todos los meses correspondientes a todo el período de su expulsión, en el que, naturalmente, no se le permitió el ingreso al Club..
El Sr. Tapia Vera inicia una demanda civil. Gana le demanda y el juez le ordena al CNSE reincorporarlo, pagando solamente a partir de la fecha del reingreso.
Observemos que ambos procesos fueron soportados por todos los socios, sin haber sido informados fehaciente ni de los causas en sí mismas ni menos aún de su monto.
El Sr. Tapia Vera se reincorpora al CNSE y luego de cuatro meses de esperar alguna comunicación de la CD de pedido de disculpas o desagravio, con lo cual se hubiera terminado todo litigio, renuncia al CNSE e inicia la Demanda Civil por daños y perjuicios por $2 200 000 que hoy debemos asumir todos los socios.
En esa época escuché repetidas voces que expresaban que miembros de ese grupo habían difundido contra el ex Comodoro expresiones difamatorias fuera del CNSE, diseminándola por todo el río y Clubes Náuticos vecinos, no respetando el casero, pero sabio refrán: “los trapos sucios se lavan en casa”.
La condición para negociar que el Sr. Tapiavera considera imprescindible, es una acción de desagravio por parte del CNSE, la cual se le niega absolutamente.
Me pregunto, ¿hasta dónde vamos a llegar?
En la última Asamblea del 1 de junio del corriente año que, según la Citación era una Asamblea “puramente informativa”, se decide el hecho de no negociar con el Sr. Tapiavera. Esto implica que de perder este juicio, y no veo por qué no, ya que el Sr. Tapiavera ha ganado todas las instancias judiciales, tendríamos que hacernos cargo además, de las costas.
Por otro lado si decidiéramos negociar ahora se superpondría con la negociación con el personal del comedor.
Pero ¿con que recursos?
Me pregunto, ¿Por qué este ensañamiento con el Sr. Tapia Vera?
¿Porqué se lo quiere bien lejos de CNSE?
¿Antiguos odios, rivalidades?
O.... ¿Hay algo más?
9) Despido sin causa de Siete Empleados del CNSE
Reproduzco a continuación el email que envié a la CD el 30/05/2013, víspera de la última asamblea:
“A los Miembros de la Comisión Directiva:
Estimo que sería muy importante para todo el conjunto de Socios conocer todos los despidos generados durante la administración del Sr. Cromberg además de los por Uds. consignados en el email que respondo (Comedor).
Siete despidos, si mal no recuerdo.
Asimismo el dinero gastado en los mismos. Costos legales, peritos, etc.
Esto nos completaría la política llevada por esa administración y el perjuicio económico para el CNSE en su totalidad.
Si más los saluda atte.”
Mi email no tuvo respuesta y este pedido no se consideró en la Asamblea.
Durante la gestión de la Comisión Cromberg se produjeron directa o indirectamente los despidos de siete empleados, sin causa, gran parte de ellos con muchos años de antigüedad y al servicio CNSE.
-- Cuatro del personal de marinería
-- Dos de personal de limpieza (La limpieza se terciarizó)
-- Uno de personal de administración.
Esto representa el 39% de los 18 empleados directos del CNSE.
El Artículo 26 de Estatuto inciso e) establece la atribución de la CD de “crear y suprimir empleos”.
Entiendo que estos despidos constituyen haber ido mucho más allá de las atribuciones conferidas por el Estatuto.
Al ser sin causa, significa que estas personas no cometieron falta grave, negligencia, etc..., que son el fundamento del despido con causa.
Y si hubieran incurrido en falta grave, ¿Por qué no se aplicaron los protocolos que establece la Ley de Contrato de Trabajo, para proceder al despido con causa y evitar así los abultados costos del despido sin causa?
Entonces ¿Por qué fueron despedidos?
Así como esa CD causa una división profunda entre los socios, también la realiza entre el personal.
El trato hacia ellos es irrespetuoso y prepotente, la amenaza del despido está en el aire.
El sentido común nos dicta que es imposible el desarrollo del CNSE sin su personal, que cuida no sólo nuestras embarcaciones y bienes sino también, en ocasiones, nuestras propias vidas.
En un accidente, que tuve la ocasión de protagonizar, durante el desarrollo de mi actividad profesional, la acción de un marinero me salvó la vida.
Nuevamente, ¿Cuál es costo total que hemos pagado todos los socios por esta cantidad de despidos?
Es esta una respuesta que nos debe la actual CD y que debe incorporarse al costo total de las demandas laborales.
10) Quiebra del Concesionario del Restaurante: Sr. Ernesto Craviotto.
El Sr. Craviotto tuvo la concesión del comedor durante 15 años.
Durante la CD del Sr. Tapia Vera se abre a otros Clubes Náuticos la posibilidad de cenar los días viernes y sábado.
Venían socios del NSI, YCA, San Fernando, BA Rowing Club, Albatros, asegurando un promedio de 400 cubiertos mensuales.
Concurrían no sólo socios sino Comodoros y miembros de CDs.
Era un restaurante estrella de los Clubes Náuticos de la zona y lo había logrado el CNSE, nuestro club.
Qué duda cabe, que estos socios cenaban en él por la calidad, el precio y el servicio que brindaba nuestro ex concesionario.
¿Qué mal había en tener el Club abierto a la Comunidad Náutica?
De esta manera se le permitía al Sr. Craviotto mantener una estructura de calidad que usufructuábamos todos los socios.
No es que hiciera una fortuna, pero le permitía razonablemente mantener el servicio.
Demás está decir que llegar a esta situación de equilibrio, llevó varios años y no pocas dificultades.
Que siendo un club chico, sin esta opción es prácticamente imposible tener una concesión de calidad.
O ¿Es que queremos tener un club endogámico, artificialmente elitista, cerrado sobre sí mismo?
El día 5 de Enero de 2010 la CD comunica a la portería que a partir de ese día se prohíbe el acceso a socios de otros clubes al comedor.
Esta nueva orden se realiza sin mediar ningún aviso previo ni al Sr. Craviotto ni a los Clubes Náuticos respectivos.
Se toma esta medida, ¿Sin pensar las consecuencias que podía acarrear?
A partir de aquí comienza la “crónica de una muerte anunciada”.
La estructura le queda sobredimensionada y comienza a trabajar con déficit.
La dificultad para pagar aportes y cargas sociales se convierten e imposibilidad, y el 18 de Febrero del 2011 el Sr. Craviotto presenta la carta de renuncia a la CD.
El personal se considera despedido y comienzan las demandas laborales (7) de personal de muchos años.
El resto ya los sabemos.
En la Asamblea Extraordinaria del 1 de Junio del 20013, y sin estar en el orden del día, ya que era una Asamblea “meramente informativa”, se vota una cuota extraordinaria de $4.000 para los que tienen barco y
$ 2.000 para los que no lo poseen.
Es esto solamente el principio de las cuotas extraordinarias que nos esperan.
Esto significa sumando el personal directamente contratado por el club y el del comedor, se produjeron directa o indirectamente 14 despidos o situaciones en que los trabajadores se consideraron despedidos.
Esto implica el del 46% del total del personal. Sin comentarios.
Conclusión:
Es importante aclarar que este escrito no es una defensa del Sr. Tapia Vera ni de su gestión, ni una defensa de las múltiples acusaciones de que fue objeto, defensa que él mismo realizó ante los tribunales correspondientes, sino un análisis de lo que vino después.-
Todos sabemos que durante su, quizá, demasiado larga gestión, se generaron diversos conflictos con cierto número de socios.
Toda gestión genera conflictos, no puede conformar a todos.
Pero la clave radica no sólo en la dimensión de los mismos, sino como repercute en la comunidad como un todo.
Una de las funciones de cualquier CD (que como tantas otras no está en el Estatuto) es una función del tipo paterno. Implica la capacidad de convocar, limar diferencias, acercar partes, pacificar, tratar de conciliar los diversos intereses, negociar, proteger y respetar a todos sus miembros (tanto a los socios como al personal).
Lamentablemente la CD que le sigue parece que no lo entendió de esa manera: donde había un conflicto, alimentó una pelea, donde había una pelea alimentó una guerra. Fabricó enemigos por doquier y tuvo éxito.
Todos sabemos que el Comedor tenía problemas económicos/financieros, incluso antes de la prohibición de la entrada de Socios de otros clubes, especialmente con el pago de aportes y cargas sociales.
Pero la mejor solución era indirectamente ¿mandarlo a la quiebra con las demandas que esto generó?
¿Era todo malo? No, tenía a favor la calidad, el servicio y una muy buena voluntad.
¿Se llamó a alguna Asamblea para hacer un análisis de esa compleja situación e intentar una solución que contemple otras opciones fuera de esta sangría?
Si la concesión del Sr. Craviotto sufría de alguna enfermedad hubiera sido importante intentar curarla, no matarla.
¿Cuánto tiempo estuvimos sin comedor?
Allí se enteró la CD de lo dificultoso que es lograr un concesionario razonable.
¿Que tuvimos a partir del Sr. Craviotto?
Esta secuencia de hechos marca una tendencia marcada de la CD que los provocó.
Estimo que como comunidad hemos fallado, quedamos todos dispersos, aislados unos de otros, cada uno en su embarcación.
¿Qué tiene esto que ver con lo que significa profundamente el concepto de “Comunidad Náutica”?
¿Vamos a seguir estas guerras?
Estamos afrontando un abultado e indeterminado pasivo.
¿Será 4, 5, 6 o más millones de pesos....?
¿Qué le dirá la CD a un nuevo socio que ingresa? ¿Ud. está comprando un pasivo de....?
¿Qué pasará con los responsables de este dislate?
Estamos todos dispersos. ¿Seguiremos así?
Sin más un saludo a todos.
Ing. Arturo Terrizzano
Email: aterri@hotmail.com
———
Me han quedado muchas mas dudas que certezas luego de la asamblea. No quedaron respondidas con claridad las consultas puntuales sobre sueldos del personal y sobre la cobertura del seguro. No sé si el contador fue muy técnico y no se entendió, o por el contrario, la respuesta fue evasiva, incompleta o lo que es peor, falaz. Pido a quien tenga conocimientos que me responda. Respecto al seguro ocurre lo mismo, mas que aclarar, oscureció. Lo unico que entendi es que los botes no estan asegurados. ¿pero el motor que se perdió tenia seguro? Nadie de la CD mencionó si fue repuesto por el seguro o no. De hecho, no estaba plasmado en el presupuesto??!!
Desafortunadamente hubo dudas que no se pudieron preguntar porque no estaban en el orden del dia, por ejemplo el intendente. ¿pero no estaba mencionado en el presupuesto? Siempre nos preguntamos cuanto cobra, ¿pero que tareas cumple? Por lo visto, varios socios lo preguntaron.
Bueno, si alguien puede aportar respuestas, son bienvenidas
———
Fecha 15.09.2013
Autor Carlos Yannuzzi
Asunto Números curiosos en el Plan de Gastos 2013/14
Responder• Rubro “REGATAS Y TRAVESÍAS”, en el ejercicio 77 eran $40.800.- en el ejercicio 78 son $156.050.- (aumento 282%)
• Rubro “LÍNEAS TELEFÓNICAS E INTERNET”, en el ejercicio 77 eran $11.100.-, en el ejercicio 78 son $33.530.- (aumento 200%)
• Rubro “COMBUSTIBLES”, en el ejercicio 77 eran $48.600.-, en el ejercicio 78 son $93.885.- (aumento 93%)
• Rubro “MANTENIMIENTO DE JARDINES Y JUEGOS”, en el ejercicio 77 eran $102.400.-, en el ejercicio 78 son $147.533.- (aumento 44%)
• Rubro “ARTÍCULOS Y SERVICIO DE LIMPIEZA”, en el ejercicio 77 eran $106.000.-, en el ejercicio 78 son $187.769.- (aumento 77%)
• Rubro “SEGUROS”, en el ejercicio 77 eran $28.700.-, en el ejercicio 78 son $17.436.- (baja 40%), ¿estará bien asegurado el club?
• Rubro “MANTENIMIENTO DE RUTINA”, en el ejercicio 77 eran $480.000.-, en el 78 son $384.714.- (baja 37%), ¿se está descuidando el mantenimiento?